CURSO Oratoria LNV
Saber expresar una idea, es tan importante como la idea misma
Todos los días estamos obligados a hablar a nuestros superiores, pares, colaboradores, clientes o proveedores. Por eso, es fundamental saber cómo las palabras influyen en las relaciones laborales y personales. El lenguaje oral es el medio de comunicación por excelencia, para conversar, disertar, negociar, atender clientes (seller coaching y telemarketing), enseñar, dar exámenes orales, exponer ante un medio de comunicación, en juicios orales, conferencias o presentaciones comerciales. Se puede saber el contenido (el qué), pero si no se sabe expresarlo oralmente (el cómo), el mensaje estará incompleto.
Porque las formas determinan es “ser” de las cosas.
Pronunciar un discurso ante colegas o empleados de la empresa, ante accionistas, clientes, y exponer un proyecto comercial, son sólo algunas de las actividades que requieren, en esencia, la técnica de la oratoria.
Pero, ¿realmente es tan importante hablar bien? Desde ya, Hablar mal lleva al fracaso cualquier proyecto, mientras que hacerlo bien convierte cualquier presentación en creíble y brinda una impresión de seguridad y cultura.
- Hablar bien jerarquiza cualquier profesión.
- Hablar bien da éxito y optimiza las relaciones interpersonales.
- Hablar bien es una habilidad siempre bienvenida en cualquier ámbito.
Un tema fundamental es el denominado miedo paralizante, aquel que genera la imposibilidad o dificultad para enfrentar a un auditorio y expresar ideas y puntos de vista. A través de este programa, buscamos la raíz de este miedo y aprendemos las técnicas necesarias para afrontarlo.
Identificaremos los componentes de un discurso, el papel de la improvisación y la espontaneidad. También, expondremos la relación que existe entre la oratoria, el liderazgo y el éxito en el manejo de equipos. Con todas estas armas, apuntamos a mejorar la forma de comunicarse como un proceso táctico y estratégico, orientado por objetivos e intereses precisos.
· Lograr que los participantes puedan conocer e internalizar las principales herramientas que le permitan mejorar sus exposiciones orales.
· Analizar la raíz del habitual miedo paralizante que existe al enfrentar a un auditorio, y tomar conocimiento de las diversas técnicas que existen para superarlo.
· Lograr que los participantes puedan planificar sus exposiciones y mejorar sus habilidades de comunicación en el ámbito empresarial, personal y profesional.
· Comprender la sinergia que existe entre los diversos elementos que conforman a la oratoria y su importancia (aspecto oral, gestual, vocal, etc.)
· Conceptos básicos para lograr una comunicación efectiva.
· Diagnóstico personalizado.
· Estrategia para la creación de discursos.
· Personalización de métodos discursivos.
· De la planificación a la acción: lo previo a enfrentar al público, la mejor forma de transmitir el mensaje, los sí y los no de un buen orador.
· Liderando al público.
· Manejo de objeciones y participantes hostiles.
· Interpretación y manejo del lenguaje corporal (vestimenta, posturas, gestualización).
· Nociones sobre el manejo de la voz (entonación, ritmo, velocidad, respiración).
· Distintos ámbitos de presentación (TV, radio, congresos, clases, entrevistas).
· Role playing.